La Organización de los Estados Americanos (OEA) desempeña un papel fundamental en la tarea de alcanzar las metas compartidas por los países de Norte, Centro, Sur América y el Caribe.
Las naciones de las Américas están trabajando más unidas que nunca, avanzando de común acuerdo en el fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos la promocion de la paz y la seguridad,el fomento del comercio y la lucha contra los complejos problemas causados por la pobreza,el narcotrafico y la corrupción.
los jefes de estado y de gobierno del hemisferio han dotado a la OEA de importantes responsabilidades y mandatos, entre ellos:
- Fortalecer la libertad de expresión y pensamiento como derecho humano fundamental
- Promover una mayor participación de la sociedad civil en la toma de decisiones en todos los niveles del gobierno
- Mejorar la cooperación en la lucha contra las drogas ilícitas.
- Apoyar el proceso de creación de un Área de libre comercio de las américas.
ONU:
ONU es la sigla correspondiente a la organizacion de las naciones unidas.Se trata de la mayor organizacion internacional que existe en la actualidad, formada por gobiernos de todo el mundo que buscan trabajar en conjunto en asuntos como la paz, la seguridad,el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Con una sede principal en nueva york y otra localización en ginebra, los estados miembros de la ONU y otros organismos vinculados deciden brindar su consejo acerca de diversos temas que se tratan en las reuniones periódicas que se celebran a lo largo del año,en la ONU aparecen la asamblea general,consejo de seguridad y la secretaria general.
OTAN:
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), El fin de esta organización es el de garantizar la seguridad de los países miembros, y el tratado al cual se hace alusión fue firmado en Washington, el 4 de abril de 1949. Las dependencias principales de la organización se encuentran ubicadas en Bruselas, Bélgica.
Originalmente, la OTAN fue creada para defender a los países miembros de la Unión Soviética, aunque en forma implícita, solo mencionando que un ataque a un país miembro sería interpretado como un ataque al conglomerado. Tras la disolución de la Unión Soviética, se ampliaron los objetivos de esta organización, para dedicarse a salvaguardar la seguridad del hemisferio norte como un todo.
Los inicios de la OTAN se remontan al tratado de Bruselas, en 1948, que consistió en una alianza militar entre Bélgica, los países bajos, Luxemburgo, Francia y el Reino Unido. Para contrarrestar el poder de la entonces Unión Soviética, se buscó la participación Americana. Entonces en Abril de 1949, se sumaron a los países pertenecientes al tratado de Bruselas los Estados Unidos, Canadá, Portugal, Italia, Noruega, Dinamarca e Islandia.
Para los ataques del 11 de septiembre, se invocó por primera vez al artículo 5 del tratado, sobre los ataques que fueron considerados como sobre toda la colectividad. Tras las invasiones de Afganistán e Irak, han surgido algunos problemas y tensiones en la colectividad, pero esta aún sigue en pie.
Los países miembros de la OTAN al 2006 son Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Francia , Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, la República Checa, Rumania y Turquía.
UNESCO:
Es la organizacion de las naciones unidas para la ciencia, la educación y la cultura,
La UNESCO tiene el objetivo de promover, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.
En la actualidad hay 188 Estados Miembros de la UNESCO (al 19 de octubre de 1999).
La UNESCO desempeña cinco funciones principales, que son las siguientes:
La UNESCO desempeña cinco funciones principales, que son las siguientes:
- Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana
- El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza
- Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias.
- Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.
- Intercambio de información especializada.
UNICEF:
La UNICEF es el fondo de las naciones unidas para la infancia, que fue fundado en 1946 con el objetivo de promover la protección de los derechos de los niños, ayudándolos a satisfacer sus necesidades más importantes e intentando darles la oportunidad de mejores condiciones para el desarrollo de su potencial.
La UNICEF fue creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas debido a la urgencia de asistencia con que contaban los niños y niñas al terminar la Segunda Guerra Mundial. En un comienzo era llamada Fondo Internacional de las Naciones Unidas de Auxilio a la Infancia, sin embargo, en el mes de Octubre de 1953 se convirtió en una entidad permanente de las Naciones Unidas, a fin de cubrir las necesidades de los niños y niñas de los países en vías de desarrollo.
Para cumplir con estos objetivos, la UNICEF se ha establecido en más de 155 países a lo largo de todo el mundo, llevando a cabo trabajos en hogares, escuelas, centros de salud y todo tipo de instituciones, incluyendo en sus labores a la comunidad en la que se encuentra presente gracias al apoyo y colaboración mutua con los gobiernos, las iglesias, la sociedad civil, sus voluntarios y otras importantes instituciones internacionales.F es el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,
ARP:

Es una empresa privada ó pública que administra sistemas de salud. Su nombre la define: empresa promotora de salud;las hay públicas y privadas. Las Públicas administran recursos del estado para protegenr a los funcionarios y empleados del Estado colombiano.
SENA:

SENA es el servicio nacional de aprendizaje,es una institución pública colombiana que se enfoca en el desarrollo de programas de formación profesional con el fin de lograr un desarrollo social en Colombia y el fomento del empleo,Cuando en Colombia era liderada la formación de mano de obra industrial por la empresa privada, el gerente de la entidad de mayor cobertura,Henrique paris zamudio , le presentó al comité intergremial nacional una iniciativa orientada a capacitar masivamente a de los empleados de los sectores en las propias plantas de producción. Al resultar una iniciativa muy útil el presidente de la ANDI I José Gutiérrez Gómez la promovió pero ante su alto costo, el joven Rodolfo Martínez Tono aconsejó que se proyectara una Ley que obligara a los empresarios a dar un aporte obligatorio para la formación de quienes quisieran esa opción, situación que condujo a la creación del Servicio Nacional de Aprendizaje, en el gobierno del general Gabriel Paris general.
El SENA cuenta con 115 centros de formación profesional en todo Colombia. Algunos de los servicios que presta el SENA son:
- Formación Profesional Integral(Formación Titulada de Técnicos Profesionales y Tecnólogos y Formación Complementaria).
- Integración con la Educación Media.
- Aulas móviles.
- Programa Jóvenes Rurales y Jóvenes en Acción.
- Formación Virtual.
- Intermediación laboral: Servicio público de empleo y trabajo -SPE.
- Programa Líderes del Desarrollo.
- Emprendimiento y Empresarismo.
- Promoción de la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y el Emprendimiento.
- Banca de las Oportunidades.
- Apoyos de Sostenimiento para los aprendices de más bajos ingresos.
- Fondo Emprender.
- Unidades de Emprendimiento.
- Res tecnoparque colombia.
- Colombia Certifica, que Evalua y Certifica las Competencias Laborales.
- Formación Especializada del Talento Humano vinculado a las Empresas.
- Administración de las Mesas Sectoriales.
- Normalización de Competencias Labores
No hay comentarios:
Publicar un comentario