sábado, 30 de octubre de 2010

Open innovation: Abrir la empresa a la innovación

mito empresarial

MITO: LOS EMPRESARIOS NO ANALIZAN SINO QUE EMPIEZAN A EMPRENDER:
Absurdo, por decir lo menos; este mito tiene sus origenes en una práctica bastante común de los empresarios, pero mal observada por los críticos. Lo que sucede con frecuencia es que los mismos empresarios parecen tomar sus decisiones sin ningún tipo de análisis, aceptan o rechazan negocios en un abrir y cerrar de ojos e inclusive se escuchan comentarios como " yo nunca hice un estudio para mis negocios".  
No podemos culpar a los observadores descuidados por asumir esto como una norma de comportamiento ligera y sin sentido, pero si podemos exigir que se detengan a ver mejor los mecanismos de toma de decisiones a los que nos referimos.
En primer lugar es ilógico pensar que un empresario se "mete" en un negocio sin antes analizar sus posibilidades de éxito, esto seria como lanzarse de un avión sin paracaídas esperando aterrizar en un colchón de aire. La verdad, es que siempre se analizan los negocios. La velocidad con que se toman las decisiones depende de la experiencia y de la capacidad acelerada de análisis del individuo, también depende del método como analiza los datos.






jueves, 28 de octubre de 2010

definiciones

CESANTIAS:


Las cesantías son una prestación social que contempla la legislación laboral colombiana que busca proteger de alguna forma al trabajador que queda cesante, es decir, aquel trabajador que queda desempleado o que simplemente se le termina el contrato de trabajo, lo cual no siempre implica que quede desempleado, pero la ley así lo ha supuesto.
Las cesantías son una gran conquista del trabajador colombiano, que ante la eventualidad la terminación del contrato de trabajo, queda ante la incertidumbre propia del hecho de no conocer con exactitud la suerte que correrá en el futuro.
PENSION:
Es el resultado de un esfuerzo de toda la vida laboral como trabajador, contar con ella ofrece tranquilidad y seguridad para poder disponer mensualmente de una pensión que te permitirá vivir con dignidad a ti o a tu familia en caso que tú faltes.

La pension es por lo tanto una Prestación Económica que se te otorgará como trabajador asegurado o a tus beneficiarios cuando cumplas las condiciones para solicitarla, descritas en la Ley del Seguro Social. La pensión la podrás obtener por:

a) Incapacidad Permanente
b) Invalidez
c) Cesantía en edad avanzada y vejez
d) Retiro
e) Viudez
f) Orfandad
g) Ascendientes


JUBILACIÓN:



La jubilación es una prestación de carácter económico, que se concede al beneficiario cuando a causa de la edad, cesa en el trabajo, sea por cuenta propia o ajena. Su finalidad es proteger la ausencia de ingresos que se produce por el cese en la actividad laboral.

El cese en el trabajo es siempre voluntario, no obligatorio por el cumplimiento de una determinada edad. Se va a fijar una edad mínima para acceder a la pensión de jubilación sin que el cumplimiento de dicha edad suponga automáticamente la jubilación forzosa. 

SUBEMPLEOS:

El subempleo existe cuando la ocupacion que tiene una persona es inadecuada de acuerdo a determinantes normas o a otra ocupacion posible. De acuerdo con la definicion internacional, las personas en situación visible.
abarcan a todas las personas con empleo asalariado o con empleo independiente, trabajando o
con empleo pero sin trabajar, que durante el período de referencia trabajan involuntariamente
menos de la duración normal de trabajo para la actividad correspondiente, y que buscaban o
estaban disponibles.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Definiciones de empresa,impuestos,recursos,estado,empleados












Dirección del blog: ciberliceosamario


1) empresa:
Una empresa es una organizacion o institucion dedicada a actividades o persecución de fines economicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se pueden encontrar una variedad de definiciones del termino. Eso parece ser debido por lo menos en parte a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos aspectos.

























2) impuesto:
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por [Derecho público].






Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la Administracion(acreedor tributario)
Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar el estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales).






3) recursos:
En la administracion de las empresas se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organizacion. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RRHH) con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas.








4) estado:
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organizacion social y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.








5) empleados:
Un trabajador o trabajadora es una persona que con la
 suficiente edad, y de forma voluntaria presta sus servicios retribuidos. Cuando no tiene la edad suficiente, se considera trabajo infantil  Si no presta los servicios de forma voluntaria, se considera esclavitud o servidumbre

Estos servicios pueden ser prestados dentro del ámbito de una organización y bajo la dirección de otra persona fisica o persona juridica, denominada empleador o empresario; o bien como trabajador independiente o autonomo.